Universidad Veritas - Auditorio y Talleres
Este edificio debe ser parte del aprendizaje de sus usuarios, futuros arquitectos y diseñadores, y al mismo tiempo muestra las pautas de una institución de diseño. La propuesta se conceptualiza con argumentos tectónicos, flexibilidad programática y preocupación sostenible, interés sostenido por la Universidad de Veritas. El edificio consta de dos cuerpos dispuestos de este a oeste para disminuir la luz solar y expresar sus naturalezas opuestas: el norte del auditorio es introvertido, sólido y concebido como contenedor; en el sur los talleres son ligeros, transparentes, cambian constantemente y se relacionan estrechamente con el exterior. El punto de contacto entre ambos se encuentra en un atrio central de triple altura con luz cenital, que conecta ambos edificios mediante una rampa continua y asimétrica. Este último espacio es el lugar de encuentro que se integra con la única plaza de la universidad; Es el lugar que sintetiza y absorbe el proceso educativo. El material predominante son los paneles de zinc-aluminio corrugados, con grandes ventajas como el costo, el peso, el bioclimatismo y el mantenimiento. Además, muestra un edificio institucional tranquilo y no presuntuoso con presencia escénica, combinado con la madera con la idea de suavizar su impacto. El proyecto fue diseñado en colaboración con Carlos Azofeifa.
Ubicación: San José, Costa Rica
Zona: 4500m2
Estado: Construido
Cliente
Universidad Veritas
Fecha del proyecto
2006
Categoría
Destacados · Institucional · Interior · Planificacion maestra